Presentar el enfoque de aprendizaje sostenible como el medio para articular la enseñanza inclusiva y las prácticas de aprendizaje en las aulas del siglo XXI, a través de la reflexión efectiva de a práctica docente, para valorar la propuesta como una herramienta válida para la aplicación en las aulas ecuatorianas.
martes, 25 de septiembre de 2018
EL PROFESOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA Y CON EL ROL DE DOCENTE
Me complace compañera revisar su comparación del trabajo del profesor como director de orquesta comparto con la participación y la buena comunicación que debe existir entre el docente y el estudiante sin ninguna discriminación o preferencia. Dando paso en el proceso de enseñanza la utilización de las TICS que son una herramienta que está en auge hoy en día aunque son pocos los centros educativos que cuentan con salas con los diferentes implementos tecnológicos. Debemos ser bien observadores y no solo limitarnos a ser transmisores de contenidos sino participar en conjunto con los estudiantes escuchando sus necesidades y realizando las diferentes retroalimentaciones para que el aprendizaje sea perdurable.
El director de una orquesta dirige a un grupo de músicos poniendo carácter, además muestra sus emociones por medio de la música, sus integrantes se esfuerzan mucho por ensayar, proyectar sonido varias veces ante del evento, manifestando al público sus habilidades musicales y de esta manera lograr el entusiasmo del mismo. En lo concerniente al rol del docente en el aula comparte sus conocimientos con entusiasmo, demostrando a sus alumnos seguridad y confianza para que se sientan a gusto, se motiven desarrollando sus destrezas por medio de la experiencia de aprendizaje donde todos son incluido. Estoy de acuerdo con usted compañera que cada día debemos convertirnos en directores de una gran orquesta que son nuestros estudiantes para lograr un aprendizaje inclusivo, sostenible y perdurable.
La labor del profesor implica con la participación y la buena comunicación que debe existir entre el docente y el estudiante sin ninguna discriminación o preferencia. Dando paso en el proceso de enseñanza la utilización de las TICS que son una herramienta que está en auge hoy en día aunque son pocos los centros educativos que cuentan con salas con los diferentes implementos tecnológicos. Debemos ser bien observadores y no solo limitarnos a ser transmisores de contenidos sino participar en conjunto con los estudiantes escuchando sus necesidades y realizando las diferentes retroalimentación para que el aprendizaje sea perdurable. Sobre todo ser docente de vocación comprometidos a realizar de mejor manera nuestro trabajo como lo realizan los directores de orquesta todo sincronizado para el deleite y disfrute de los espectadores.
Estimada Licenciada, aplaudo la labor desplegada como docente, sus compromisos ante la inclusión y referente a este tema comparto sus criterios en cuanto a la comparación de los dos escenarios manifestando que el gusto , la motivación, el deleite la seguridad y confianza son los ingredientes que le ponen ambos en la función que desempeñan, por otro lado compañera, estoy segura que todo este aprendizaje y experiencia que hemos sido formados en este curso usted lo pondrá en practica y que ademas ya lo esta poniendo en cada día de su labor docente. Éxitos.
Saludos compañera, la labor como docente se refleja en los avances de cada estudiante, en los niveles de aprendizajes, ya que cada estudiante tiene su ritmo, tiene habilidades, y debilidades pero lo mejor es observar que el grupo en su totalidad avanza, como una orquesta, y si existe un sonido fuera del lugar allí es cuando el director hace valer su experiencia.Buena comparación en su cuadro, éxitos y adelante en su proceso de formación.
Saludos compañera, nuestra labor como docente está centrada en el educando, en el logro máximo de sus capacidades y para lograr éste objetivo primordial debemos de valernos de todas las herramientas pedagógicas y didácticas que están a nuestro alcance y cual directores de orquesta lograr esa armonia entre todos los actores, demostrando autoridad pero a la vez otorgando autonomia e independencia para que el estudiante sienta esa libertad para actuar.
Me complace compañera revisar su comparación del trabajo del profesor como director de orquesta comparto con la participación y la buena comunicación que debe existir entre el docente y el estudiante sin ninguna discriminación o preferencia. Dando paso en el proceso de enseñanza la utilización de las TICS que son una herramienta que está en auge hoy en día aunque son pocos los centros educativos que cuentan con salas con los diferentes implementos tecnológicos. Debemos ser bien observadores y no solo limitarnos a ser transmisores de contenidos sino participar en conjunto con los estudiantes escuchando sus necesidades y realizando las diferentes retroalimentaciones para que el aprendizaje sea perdurable.
ResponderEliminarEl director de una orquesta dirige a un grupo de músicos poniendo carácter, además muestra sus emociones por medio de la música, sus integrantes se esfuerzan mucho por ensayar, proyectar sonido varias veces ante del evento, manifestando al público sus habilidades musicales y de esta manera lograr el entusiasmo del mismo. En lo concerniente al rol del docente en el aula comparte sus conocimientos con entusiasmo, demostrando a sus alumnos seguridad y confianza para que se sientan a gusto, se motiven desarrollando sus destrezas por medio de la experiencia de aprendizaje donde todos son incluido.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con usted compañera que cada día debemos convertirnos en directores de una gran orquesta que son nuestros estudiantes para lograr un aprendizaje inclusivo, sostenible y perdurable.
La labor del profesor implica con la participación y la buena comunicación que debe existir entre el docente y el estudiante sin ninguna discriminación o preferencia. Dando paso en el proceso de enseñanza la utilización de las TICS que son una herramienta que está en auge hoy en día aunque son pocos los centros educativos que cuentan con salas con los diferentes implementos tecnológicos. Debemos ser bien observadores y no solo limitarnos a ser transmisores de contenidos sino participar en conjunto con los estudiantes escuchando sus necesidades y realizando las diferentes retroalimentación para que el aprendizaje sea perdurable. Sobre todo ser docente de vocación comprometidos a realizar de mejor manera nuestro trabajo como lo realizan los directores de orquesta todo sincronizado para el deleite y disfrute de los espectadores.
ResponderEliminarEstimada Licenciada, aplaudo la labor desplegada como docente, sus compromisos ante la inclusión y referente a este tema comparto sus criterios en cuanto a la comparación de los dos escenarios manifestando que el gusto , la motivación, el deleite la seguridad y confianza son los ingredientes que le ponen ambos en la función que desempeñan, por otro lado compañera, estoy segura que todo este aprendizaje y experiencia que hemos sido formados en este curso usted lo pondrá en practica y que ademas ya lo esta poniendo en cada día de su labor docente. Éxitos.
ResponderEliminarSaludos compañera, la labor como docente se refleja en los avances de cada estudiante, en los niveles de aprendizajes, ya que cada estudiante tiene su ritmo, tiene habilidades, y debilidades pero lo mejor es observar que el grupo en su totalidad avanza, como una orquesta, y si existe un sonido fuera del lugar allí es cuando el director hace valer su experiencia.Buena comparación en su cuadro, éxitos y adelante en su proceso de formación.
ResponderEliminarSaludos compañera, nuestra labor como docente está centrada en el educando, en el logro máximo de sus capacidades y para lograr éste objetivo primordial debemos de valernos de todas las herramientas pedagógicas y didácticas que están a nuestro alcance y cual directores de orquesta lograr esa armonia entre todos los actores, demostrando autoridad pero a la vez otorgando autonomia e independencia para que el estudiante sienta esa libertad para actuar.
ResponderEliminar